Ha habido que esperar hasta 2022 para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare oficialmente la Adicción a los videojuegos como una enfermedad que se puede reconocer, diagnosticar y tratar. La industria del videojuego es la que más rápidamente crece, con millones de jugadores en el mundo. ¿Quién tiene una adicción a los videojuegos?
¿Qué es la adicción a los videojuegos?
Definición de la Adicción a los videojuegos
La definición de Adicción a los videojuegos o el Trastorno de juego por internet consiste en un patrón de juego persistente y recurrente que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo durante un periodo mínimo de un año. Esta adicción no se define por el número de horas que se juega a los videojuegos al día o a la semana, como muchos padres nos preguntan. Se define por las consecuencias y repercusión que tiene en las distintas áreas de funcionamiento de la persona.
¿Cuáles son los síntomas para reconocer una adicción a los videojuegos?
Las personas con adicción a los videojuegos presentan los siguientes síntomas:
-
Dificultad para evitar jugar cuando tienen obligaciones que atender.
-
Dificultad para terminar el juego tras un tiempo considerable.
-
Ansiedad y ansia por jugar.
-
Síntomas de abstinencia cuando llevan mucho tiempo sin jugar.
-
Abandono gradual de otras actividades (hasta el punto de llegar a ausentarse de su puesto de trabajo, no acudir a la escuela o perder relaciones sentimentales por anteponer el videojuego a todo lo demás).
¿La adicción a los videojuegos es una enfermedad?
Según la Organización Mundial de la Salud
La Clasificación Internacional de Enfermedades en su undécima edición (CIE-11) publicada por la OMS este año 2022 incluye el Trastorno por videojuegos para referirse a la adicción a juegos digitales o videojuegos, ya sean o no online. La OMS lo define como un patrón de comportamiento caracterizado por la falta de control sobre el videojuego. Esta falta de control se ve reflejada en la dificultad para priorizar otras actividades frente al juego, anteponiendo este último a otras obligaciones diarias. El tiempo dedicado a videojuegos se incrementa gradualmente o se mantiene a pesar de las consecuencias negativas.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría
Por su parte, la otra clasificación de trastornos mentales que empleamos los psiquiatras, el DSM-5 o DSM V publicado en 2013 por la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) no reconoce oficialmente la adicción a videojuegos, pero la considera “una afección que necesita más estudio”. Identifica cuáles serían los posibles criterios diagnósticos utilizados si en la próxima edición del DSM se incluye también este problema como un diagnóstico del apartado Trastornos relacionado con sustancias y otros trastornos adictivos.
La principal diferencia entre los dos sistemas de clasificación internacionales es que la CIE-11 (OMS) sí reconoce oficialmente la adicción a los videojuegos como una enfermedad y el DSM-5 (APA) todavía no. Hay que tener en cuenta que el DSM se publicó más de un lustro antes. La segunda gran diferencia es que la OMS incluye tanto los videojuegos que se juegan en línea como los que no (Trastorno por videojuegos) y la APA solo incluye a los juegos online (Trastorno de juego por internet).
¿Son adictivos los videojuegos?
Los videojuegos son potencialmente adictivos. Esto no significa ni que los videojuegos sean necesariamente adictivos ni que todos los videojugadores sean adictos.
Sabemos que los videojuegos que se juegan online son más adictivos que aquellos que no. De hecho, la tendencia reciente es la de que los videojuegos se jueguen online, ya sea por equipos (como el LOL o League of Legends) o de forma individual compitiendo contra otros jugadores (como el Fortnite). Las videoconsolas y plataformas de videojuegos por ordenador ofrecen suscripciones que permiten jugar en línea con jugadores de todo el mundo, bloqueando contenido en algunos casos a los no suscriptores.
Durante unos años se popularizaron mucho los videojuegos en los que se creaba un avatar (un muñeco que lo representa en el juego y tiene cualidades físicas que uno puede modificar para identificarse con los protagonistas del juego). Vivir la vida de este avatar que nos representa en el juego y con el que nos sentimos identificados puede resultar para muchos adolescentes algo más emocionante que vivir sus propias vidas que pueden considerar monótonas o aburridas.
Por último, muchos videojuegos de la actualidad incorporan aspectos que tienen que ver con el azar. Por ejemplo, hoy en día hay muchos juegos en los que se ofrecen comprar (con dinero real) cajas o sobres sorpresa. Los sobres más caros tiene mayor probabilidad de contener a los mejores futbolistas o las mejores cualidades de un arma. Este mecanismo es idéntico al de los juegos de azar, con un alto potencial adictivo. De esta manera, estos videojuegos tienen una doble capacidad adictiva: como videojuego online y como juego de azar.
Tipos de videojuegos según su nivel de adicción
De forma esquemática podemos clasificar los videojuegos según su potencial adictivo:
-
Videojuegos clásicos: están diseñados para un solo jugador, sin conexión a internet y que tiene un principio y un final. Este tipo de videojuegos no suelen ser muy adictivos porque una vez que se completan, el jugador da por terminado el juego. Aun así, algunos de estos juegos podrían ser distintos cada vez que se juega, como los de estrategia o deportes.
-
Videojuegos online: el jugador ya no está solo, sino que tiene a miles de jugadores de todo el mundo con los que poder jugar. El juego presenta infinitas posibilidades y cada partida es distinta a la anterior. Cuanto más se juega, más destreza se adquiere, se escala en la clasificación mundial y, por tanto, hay más posibilidades de seguir ganando. Cada vez son necesarias más horas de “entrenamiento” para adquirir nuevas habilidades. Poco a poco, empiezan a aparecer los fenómenos de tolerancia (se necesita jugar más para lograr la misma satisfacción) y de abstinencia al videojuego (ansiedad por jugar, malestar si no juega, irritabilidad cuando tiene que parar). Los videojuegos por internet son más adictivos que los que no se conectan a internet.
-
Videojuegos online con componente de azar: estos resultan los videojuegos más adictivos porque no solo se puede jugar por internet con otros jugadores, sino que además se pueden comprar sobres o baúles sorpresa. Estos elementos nos darán de forma aleatoria una carta o una mejora para utilizar a lo largo del juego. Tiene un mecanismo similar al de las máquinas tragaperras.